TRABAJO EN EJERCICIOS FISICOS

 EL TRABAJO 

CONCEPTO:

Trabajo se define en física como la fuerza que se aplica sobre un cuerpo para desplazarlo de un punto a otro. Al aplicar fuerza se libera y se transfiere energía potencial a ese cuerpo y se vence una resistencia.

Por ejemplo, levantar una pelota del suelo implica realizar un trabajo ya que se aplica fuerza a un objeto, se desplaza de un punto a otro y el objeto sufre una modificación a través del movimiento.

La fórmula de trabajo se representa de la siguiente manera:


EL TRABAJO Y LA ENERGIA CINETICA:


El trabajo es la forma en que los cuerpos intercambian energía cuando existe una fuerza que provoca un desplazamiento. Por ello, si se realiza un trabajo sobre un cuerpo, se modifica su energía mecánica.

La energía cinética es la energía que tienen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento. Su valor depende de la masa del cuerpo (m) y de su velocidad (v).

La variación de la energía cinética a consecuencia del trabajo recibe el nombre de Teorema de las fuerzas vivas. Teorema de las fuerzas vivas: La variación de energía cinética que experimenta un cuerpo es igual al trabajo realizado por la fuerza resultante que actúa sobre él.

W = ∆Ec = Ec2 - Ec1

Algunos ejemplos de energía cinética en la vida cotidiana son el movimiento de la montaña rusa, una pelota o un automóvil.


EL TRABAJO Y LA ENERGIA POTENCIAL:

De la misma forma que el trabajo puede modificar la energía cinética de un cuerpo, también puede modificar su energía potencial. 

La energía potencial es la energía que tienen los cuerpos por ocupar una determinada posición. Podemos hablar de energía potencial gravitatoria y de energía potencial elástica.


Cuando sobre un cuerpo actúa una fuerza vertical que le hace desplazarse en esa misma dirección con velocidad constante, el trabajo desarrollado coincide con la variación de energía potencial que experimenta el cuerpo.

W = ∆Ep = Ep2 - Ep1

Algunos ejemplos de energía potencial que podemos encontrar en el día a día son un columpio, una bola de demolición, un trampolín, la cuerda de un arco estirada, un globo o una pistola con resorte, entre otros.


EL TRABAJO Y LA ENERGIA MECANICA:

Son innumerables los casos en los que el trabajo modifica, simultáneamente, la energía cinética y la energía potencial de un cuerpo. Es decir, modifica la energía mecánica en su conjunto. 

La energía mecánica es la capacidad de un cuerpo de producir una cantidad determinada de trabajo a través de la alteración de su posición o su velocidad.


Si sobre un cuerpo actúa una fuerza que provoca cambios en su velocidad y en su posición, el trabajo de esa fuerza será igual a la variación de energía mecánica que sufre el cuerpo.

W = ∆EM = (Ep2+Ec2)-(Ec1+ Ep1)

Ejemplos: Encender una licuadora, Dar cuerda a un juguete, El mecanismo de los relojes de aguja


LA POTENCIAL:

La Potencia es una magnitud que nos relaciona el trabajo realizado con el tiempo empleado en hacerlo. 

Si una máquina realiza un trabajo, no sólo importa la cantidad de energía que produce, sino también el tiempo que tarda en hacerlo. Por ejemplo, decimos que un coche es más potente si es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en un menor tiempo.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL BLOG DE LAS CIENCIAS