GRECIA Y SU FILOSOFÍA
GRANDES FILOSOFOS GRIEGOS
Aristóteles:
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
- Apodo: El Estagirita", "El Filósofo".
- Nacimiento: 384 a. C. Estagira, Reino de Macedonia.
- Fallecimiento: 322 a. C. (62 años) Calcis, Reino de Macedonia.
- Causa de la muerte: Enfermedad digestiva.
- Obras notables: Metafísica, Política, Ética nicomáquea

Biografía
Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental. Una disciplina en la que Aristóteles se mantiene a la cabeza, pues es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia.
En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió, y se hizo cargo de él su tutor Proxeno de Atarneo, que lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años, justo con el momento en el que coincide el segundo viaje que realiza Platón a Sicilia. Debido a que Aristóteles acudió a la Academia durante su periodo de máximo esplendor, pudo desarrollarse de forma adecuada.
El propio Platón le llamaba «el lector» debido a su afán de formase mediante escritos en lugar de hacerlo de forma oral (como se hacía en la Academia). Durante este periodo de juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una exhortación a la filosofía muy popular dirigida al público general. Ninguna de estas obras no se han podido conservar salvo algunas en fragmentos.
Aristóteles probablemente participó en los Misterios eleusinos, escribiendo sobre ellos: "La experiencia es aprender".
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad. Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció dos años. Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina.
En 343 a. C., el rey Filipo II de Macedonia convocó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo de 13 años, que más tarde sería conocido como Alejandro Magno, en la localidad de Mieza.
Tras una prolífica carrera, Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años por una enfermedad de los órganos digestivos. Su testamento fue conservado por Diógenes Laercio.
Platon:
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.
- Nombre de nacimiento: Aristocles
- Apodo: Platon.
- Nacimiento: 427 a. C. Atenas o Egina
- Fallecimiento: 347 a. C.) Antigua Atenas, Antigua Grecia
- Nacionalidad: Griega
- Obras notables: Diálogos de Platón
Platón nació hacia el año 427 a. C. en Atenas o en la isla de Egina, en el seno de una familia aristocrática ateniense. Era hijo de Aristón, quien se decía descendiente de Codro, el último de los reyes de Atenas, y de Perictione.
Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho. Los padres de Platón fueron Aristón y Perictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucón, que aparecerán ambos como interlocutores de Sócrates en la República, y una hija, Potone.
A la muerte de su padre, siendo niño Platón, su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles, corriendo la educación de Platón a su cargo, por lo que se supone que Platón pudo haber recibido una enseñanza propia de las tradiciones democráticas del régimen de Pericles.
En cuanto a su formación intelectual temprana, Aristóteles refiere que, antes de conocer a Sócrates, Platón había tratado con el heraclíteo Crátilo y sus ideas de que todo lo sensible está en devenir y, por tanto, de que no es posible el conocimiento científico acerca de ello; pero que luego, influido por Sócrates.
Según Diógenes Laercio, Platón conoció a Sócrates a la edad de 20 años, aunque el historiador W. K. C. Guthrie se muestra convencido de que ya lo frecuentaba con anterioridad, quedando admirado por la personalidad y el discurso de Sócrates, admiración que le acompañará toda la vida y que marcará el devenir filosófico de Platón.A partir de allí, fue uno de los miembros más cercanos del círculo socrático hasta que en 399, Sócrates, que contaba unos setenta años, fue condenado a la pena de muerte por el tribunal popular ateniense, acusado por los ciudadanos Ánito y Meleto de "impiedad" (es decir, de no creer en los dioses o de ofenderlos) y de "corromper a la juventud".
En el año 399, tras la muerte de Sócrates, Platón abandona Atenas y se instala en Megara, donde residía el filósofo Euclides que había fundado una escuela socrática en dicha ciudad. Posteriormente parece que realizó viajes por Egipto y estuvo en Cirene, yendo posteriormente a Italia en donde encontraría a Arquitas de Tarento, quien dirigía una sociedad pitagórica, y con quien trabó amistad.
Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dión, que era cuñado de Dionisio, y con quien concibió la idea de poner en marcha ciertas ideas políticas sobre el buen gobierno que requerían la colaboración de Dionisio. Una vez en Atenas, en el año 388-387, fundó la Academia, nombre que recibió por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academos, especie de "Universidad" en la que se estudiaban todo tipo de ciencias, como las matemáticas , la astronomía, o la física.
Tales de mileto:
Fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia.
Tales es conocido como el primer filósofo, matemático y científico griego. Fundó la llamada geometría de las líneas, por lo que se le considera el descubridor de la geometría abstracta.
- Nacimiento: c. 624 a. C. Mileto (actual Aydin, Turquía)
- Fallecimiento: c. 546 a. C. (c. 78 años) Mileto
- Causa de la muerte: Insolación
- Obras notables: La astrologia., Solsticio, Equinoccio.
Biografía
Heraclito:
- Nombre: Heráclito de Éfeso.
- Nacimiento: c. 535 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata Éfeso (Antigua Grecia)
- Fallecimiento: c. años 470 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata Éfeso (Antigua Grecia)
- Causa de la muerte: Edema.
- Obras: Parece ser que escribió un solo libro hoy perdido, De la naturaleza, dividido en tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”.
Biografía
Odiaba a los atenienses y a sus compañeros efesios, deseando a los últimos riquezas como castigo por sus malos caminos y que se ahorcasen por desterrar a su líder más destacado. Debido a ello, se retiró a los montes a vivir como un ermitaño Es probable que interviniera en los asuntos de la ciudad en el período en que el gobierno de Persia había dado lugar a la autonomía.
Comentarios
Publicar un comentario