FUERZA EN EJERCICIOS FISICOS

 LA FUERZA 



INTRODUCCIÓN:
  
La fuerza es la cualidad/magnitud física capaz de deformar un cuerpo , modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles.Ejemplos: levantar un peso, arrastrar un objeto o empujar algo.

Toda fuerza está compuesta por una magnitud y una dirección, con lo cual se la denota con un vector. Una fuerza puede pensarse como un ente físico que describe la intensidad de las interacciones entre los objetos
 
DEFINICIÓN:

En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.

La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar un cuerpo (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico).

Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros cuerpos que constituyen su entorno. Este concepto tiene relación directa con la tercera ley de Newton.


 
CARACTERÍSTICAS:


Una fuerza puede pensarse como un ente físico que describe la intensidad de las interacciones entre los objetos, estrechamente relacionado con la energía.

Para la mecánica clásica, toda fuerza está compuesta por una magnitud y una dirección, con lo cual se la denota con un vector. Esto significa que se trata de una magnitud vectorial, no escalar.
  • El punto de aplicación o lugar de la masa sobre que es ejercida.
  • La dirección indicada por la línea recta del movimiento resultante.
  • El sentido del movimiento que produce.
  • La intensidad o potencia, que resulta de compararla con una fuerza que se considera la unidad.


                           



COMO MEDIR UNA FUERZA:

El dinamómetro es el aparato idóneo para la medición de la fuerza. Sirve también para calcular el peso de los objetos. Fue inventado por el propio Isaac Newton, valiéndose del estiramiento de un resorte y la Ley de la elasticidad de Hooke, de un modo semejante a una balanza de resorte.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL BLOG DE LAS CIENCIAS